COFRADIAS Y HERMANDADES.
Breves apuntes sobre la Historia
En la edad media es cuando arranca las manifestaciones religiosas del pueblo por las calles. Esto sucedió porque en catedrales e iglesias, havia unas rejas de separación en las naves centrales, que estaban destinas al colegio eclesial, a las personas influyentes y al pueblo en general, estos últimos como era natural quedaban al final de las iglesias.
En los Santos Oficios de Semana Santa, los fieles del pueblo no se enteraban de nada, separados por las rejas y si a esto le añadimos que todo se oficiaba en latín
nadie se enteraba de nada y se aburrían, eso si con solemnidad. Entonces decidieron por su cuenta y riesgo sacar a la calle y procesional las imágenes.
En un tiempo no muy lejano a nosotros, una vez que se organizan los fieles como grupos laicos religiosos en cofradías o hermandades hacen sus normas o estatutos que estaban supervisados por la Jerarquía Eclesial, estas hermandades se llamaban Sociedades Benéficas, porque a un no aplicando estrictamente la Caridad si atendían a las necesidades de los hermanos ante la enfermedad o viudedad, porque la cobertura publica existía de una forma rudimentaria que no alcanzaba a casi nadie, pero en tiempos mas cercanos cuando la represión política era importante, tan bien se constituyeron hermandades y cofradías que al amparo del fervor popular estos asociados al menos tenían .la ocasión de relacionarse entre ellos y comentar cuestiones si no política si sociales, porque como he comentado antes el derecho a reunión o expresión, estaba perseguido.
Pasado el tiempo ya casi en la actualidad todo ha cambiado mucho, empezando porque
Al movimiento de obispos de una regiones a otras se encontraron que las manifestaciones religiosas cofradías y hermandades según cada Diócesis no eran de su agrado y decidieron presionarlas para enderezar su rumbo incluso en suprimir sus manifestaciones publicas si no se ajustaban a sus esquemas, incluso cuando podían espiaban de incógnito las procesiones, pero el fervor popular era tan grande que vieron que era difícil la tarea actualizar el sistema, entonces empezaron desde los Obispados al acoso. Empezaron con los Encuentros Anuales con el Sr. Obispo, crearon la Delegación Episcopal de Cofradías y Hermandades, las que obligaban a todos las cofradías y hermandades a pertenecer, claro es como si fuera una confederación, requisito indispensable para pertenecer es pagar una cuota anual, una vez formalizado la Delegación, una de las primeras cuestiones es la renovación de los estatutos pues todos estaban obsoletos, y además pasado un tiempo, si no se presentaban en una fechas tope, realmente las fechas fueron amplias, pero aun así
La amenaza era que pasarían a ser Grupos Parroquiales si no se presentaban a tiempo,
Cuando pasa un poco tiempo, no se porque pero tan bien sacan un nuevo pago para el Arzobispado que es un porcentaje según los ingresos de cada hermandad o cofradía, claro todo el mundo responde, pues hay que domiciliar el pago así nadie se escapa.
Una de las últimas exigencias es que para ser Presidente de una hermandad o cofradía, un requisito indispensable es tener hecho y aprobado el Curso de Fundamentos Cristianos que se hace en dos años, si no hay nadie entre los hermanos con dicho curso, no autorizaran la nueva presidencia, así a la larga pasaría a ser Grupo Parroquial.
Personalmente creo que el equipo Directivo de una hermandad o cofradía, debe de ser de hermanos/a formados y comprometidos, pero si de lo que se trata es de poner un listón a mas o menos altura para que se pase, de igual forma lo debían de poner el listón para todos los sacramentos que imparte la iglesia, por ejemplo bautizos, comuniones o bodas.
Espero que seguirán presionando a las cofradías y hermandades, pero seguirán adelante porque la mayoría del pueblo llano y sencillo, seguirá teniendo Fe en Dios, aunque la Jerarquía Eclesial y algunos curas piensen que no estamos en línea